En mi enfoque terapéutico, trabajamos para entender qué hay detrás de esa soledad. Te acompañaré paso a paso para romper el aislamiento social, conectando profundamente contigo mismo y reconstruyendo relaciones sociales que te hagan sentir acompañado y valorado.
Terapia para la soledad no deseada en Mataró
Trabajaremos para transformar el vacío en conexión.
Construiremos puentes para romper con la soledad no deseada
¿Qué es la soledad no deseada?
La soledad no deseada no es simplemente estar sin compañía, sino un sentimiento profundo de desconexión, incluso estando rodeados de personas. Es esa sensación de vacío que surge cuando las relaciones interpersonales no nos nutren, cuando nos sentimos solas a pesar de estar en medio de nuestra sociedad actual, hiperconectada pero, a veces, emocionalmente distante.
No es algo que elegimos, sino que supone una fuente de sufrimiento que afecta a la salud y al bienestar emocional. En terapia, trabajamos para entender su origen y transformarla en un espacio de autodescubrimiento.


¿A quién afecta la soledad no deseada?
La soledad no deseada en España no entiende de edades. Afecta a personas mayores que, tras la jubilación o la pérdida de seres queridos, o de autonomía personal, viven situaciones de soledad que les hacen sentir invisibles. Es lo que conocemos como soledad no deseada en personas mayores, una realidad que impacta profundamente en su bienestar emocional y calidad de vida. Pero también alcanza a la juventud. La soledad no deseada en jóvenes se manifiesta en forma de aislamiento social, inseguridades, dificultad para crear vínculos auténticos o sentirse parte de algo. Muchos jóvenes luchan con estos sentimientos, atrapados entre pantallas, cambios vitales y la presión de estar siempre bien.
En mi consulta, acompaño tanto a personas mayores en situación de vulnerabilidad, como a adultos y adolescentes que experimentan sentimientos de soledad, para reconectar con la capacidad de pertenecer.
Cambios vitales que pueden generar soledad
La vida está llena de transiciones: un divorcio, la llegada de la jubilación, mudarse a una nueva ciudad, o incluso un ascenso laboral que nos aleja de nuestros círculos. Estos cambios, aunque sean positivos, pueden dejarnos sintiéndonos solas en medio de la incertidumbre.
Como psicóloga en Mataró con un enfoque psicodinámico, ayudo a explorar cómo estos momentos activan heridas del pasado y a construir herramientas para navegarlos sin perder el rumbo emocional.


¿Qué consecuencias tiene la soledad?
La soledad en algún momento de la vida es normal, pero cuando se prolonga, impacta gravemente. A nivel emocional, puede generar ansiedad, depresión o baja autoestima. Físicamente, debilita el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.
Pero quizás lo más doloroso es cómo nos desconecta de nosotros mismos y de los demás, erosionando la calidad de vida. En terapia, no solo abordamos los síntomas, sino que trabajamos para sanar esa desconexión desde la raíz.
Beneficios de la Terapia para la Soledad No Deseada
Juntos, crearemos nuevas narrativas para tu vida: identificaremos actividades o entornos donde puedas sentirte parte de algo, ya sea a través de hobbies, grupos comunitarios o pequeños gestos cotidianos que fomenten la conexión.
La terapia no es solo una herramienta de prevención; es un camino para transformar la soledad no deseada en un espacio de encuentro contigo mismo y con los demás.
Buscamos que recuperes una calidad de vida donde la soledad no deseada deje de ser una carga y se convierta en una oportunidad para reconectar con lo que realmente importa: tu bienestar emocional y tu lugar en el mundo.